Actividades
- Aprender jugando con QUIZ-ODS
- Biopelículas bacterianas
- Buenas vibraciones
- Catalizadores basados en biomasa para la eliminacion de contaminantes y produccion de combustibles solares
- Ciencia bajo tus pies: Explora el universo del suelo
- CSI Detectives de la luz: resolviendo casos con imágenes hiperespectrales
- ¿Cuánto pesas en caída libre?
- Cuatro letras, un mundo por descubrir: evolución y bioinformática
- Daltónismo: ¡que no os den gato por liebre!
- De la tierra a las ideas: el patrimonio industrial de Granada y el futuro de la ciudad
- Del polvo de estrellas a los genes: descifrando el origen de la vida
- El futuro en miniatura. Microcompartimentos animados
- Electrónica imprimible y sus aplicaciones. Adquisición de bioseñales
- Electrónica verde: hacia una tecnología más sostenible
- ¿Es la línea recta el camino más corto entre dos puntos?
- ¿Es la Química aburrida?
Experimentando juntos
Game-to-genesis
Geles Inteligentes: Materiales que Sienten y Reaccionan a su Entorno
Haciendo Química de Proteínas
Investigando el aire que respiramos - Investigando fósiles invisibles: ¡cuánta información!
Jardines de minerales - La ciencia detrás de una taza de café
- La ciencia que no ves en clase: Química orgánica en vivo
La energía invisible: explorando la electricidad y el magnetismo - La huella química de los alimentos
La magia de los materiales porosos - La nanotecnología para una agricultura de precisión más sostenible y eficiente
La vida invisible: algunas visiones del mundo microbiano - Laboratorio de los 10 experimentos más bellos de la Física
Las Aguas Ocultas
Las fases de Venus
Las partículas elementales: ingredientes básicos del universo - Las radiaciones ionizantes: aplicaciones en Física Médica
Los parásitos con los que convivimos
Magnetismo: desde la Ingeniería Electrónica hasta la Ingeniería Biomédica
Máquina de Galton - Materiales vivos con aplicaciones en Biotecnología
¡Manos a la ciencia!
Más que CHIPs
Misión Reciclaje: Ciencia al Rescate
Moldea tu aceite: Taller de Saponificación - Observación solar
Organismos microscópicos
Plancton vivito y coleando , ¿y con contaminantes?
Plasticidad fenotípica y adaptación
¿Qué es el polen? Descubre sus implicaciones en la alergia y en la Ciencia Ciudadana - Química divertida
- Superficies, gotas y otros juguetes: mojado de superficies especiales
Taller de Genética
Un paseíllo por la biodiversidad urbana
Un universo microscópico - Viaje al mundo invisible: los microfósiles
- Viaje en el tiempo: determinando la acidez de los alimentos, de la aproximación a la exactitud
- Visita a la colección histórico-didáctica del departamento de Zoología
Visita al Aula del Mar y sesión divulgativa - Visita al museo de minerales
- Visita el Museo de Suelos
- Visita Geo-Urbana: tipos de materiales de construcción y ornamentales en los edificios históricos de Granada
- Visita guiada a Bibliomaker-Ciencias
Visita guiada al Aula museo de Paleontología
Volcanes - el cuándo, el por qué, y el cómo
Volcanes y Terremotos
Conferencias
- Charla plenaria: "Adsorbentes, Catalizadores y Sensores: Ciencia al Servicio de un Mundo Sostenible"
- Charla plenaria: "De expedición al fin del mundo: lo que los polos revelan sobre el futuro"
- Charla plenaria: "Detectives de la naturaleza: cómo la química trabaja para tu salud"
- Charla plenaria: "Los superpoderes del suelo"
- Charla plenaria: ¡Nanomateriales, luces, acción!
- Charla plenaria: "También esto pasará"


- ¡Aprendiendo matemáticas con el Método Héjny!
- Ciencias de la Tierra: investigando desde lo planetario hasta lo microscópico
- Ciencias para educación infantil
- ¡Dale Ritmo a tu Lectura!
- Dentro y Fuera del Círculo: Explorando la Normalidad y la Diferencia
- El lenguaje en movimiento: Aprender con robótica
- Estrategias educativas de alfabetización y sostenibilidad ambiental
- Experimenta la actividad física con realidad virtual
- Homofobia Zero: gestionamos prejuicios en la generación Z
- Juegos de azar
- Jugamos con los colores: el disco de Newton
- La Aventura de Hablar con el Mundo
- Las preguntas detective
- Los secretos de la Granada romana
- Los sentidos en acción
- ¡Manos sucias arriba!
- Más allá de las palabras
- NutriExploradores
- Palabras y Gestos: Un Viaje Cultural
- ¿Qué hace aquí este fósil?
- ¡Robótica accesible para todos!
- Taller para el entrenamiento de estrategias de afrontamiento del estrés cotidiano y desarrollo de competencias socioemocionales en Educación Primaria
- Un esqueleto con historia
- ¡Un mundo al microscopio!
- Viaje al cuerpo humano ¿Cómo funcionamos?
- ¿Y tú de quién eres?
- Café con Ciencia : Buscando soluciones a problemas de calidad de agua en lagos y embalses del mundo
Café con Ciencia: Carretera inteligentes para la conducción humana asistida: Explorando cómo la tecnología mejora la seguridad vial
Accidentes en micromovilidad - De la Ingeniería a la MedicinaDe la Ingeniería a la Medicina
Innovación en Materiales de Construcción - Tratamiento convencional de potabilización de aguas de consumo humano: Ensayo de coagulación-floculación
La Tierra como material de construcción sostenible
Tratamiento convencional de potabilización de aguas de consumo humano: Ensayo de coagulación-floculación
- Avances científicos aplicados a los materiales de construcción
- Influencia de la ciencia en el avance de la arquitectura
- Adquisición de biopotenciales: ¿Cómo estás corazón? (biopotenciales cardiacos) Podemos ver lo que oyes (potenciales evocados auditivos)
Controlando las ondas
Cómo entrenar a tu neutrón - Descubre la Inteligencia Artificial Conversacional construyendo tu propio chatbot
- Dotando de autonomía a robots móviles: sensórica
Ingeniería Acústica: Emoción y Matemáticas - Interfaces cerebro computador
- iPerrobot: Telecomunicaciones InteligentesiPerrobot: Telecomunicaciones Inteligentes
Lo que tu pulsera o reloj inteligente sabe de ti y tú no sabes
Neurometría en tu vida
¿Qué bicho es ese? Descifrando el mundo de los insectos con la IA
¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos...? ¡Algoritmos! - Robotario ETSIIT: coreografías para máquinas
Sensores, ¿qué puedes medir con ellos?
Usar la IA con cabeza: consejos para no perderla - Visita Laboratorios Nanoelectrónica en el CITIC