Actividades
- Astronomía Accesible
- Bibliomaker: ¡Pon a prueba tu creatividad!
- Café con Ciencia
- Carbonatogénesis bacteriana y la conservación del patrimonio
- Criptobiosis: detenidos en el tiempo
- Comiendo microbios
- Degradación de contaminantes por Foto-catálisis Heterogénea
- Descubre el mundo del suelo
- Descubriendo el LHC
- Entendiendo el Analema Solar
- Espectroscopia Atómica: construcción de un espectroscopio elemental
- Estudio práctico sobre fotosíntesis, respiración y germinación de plantas
- Experimentos con Pompas de jabón
- Experimentando con Electricidad y Magnetismo
- Extracción e identificación de microplásticos en muestras ambientales
- Fallas y terremotos
- Genética
- Grafeno "Made in Granada"
- Haciendo química de proteínas
- ¡Hasta el infinito y más allá!
- Historia de la vida en 24 horas
- Investigando el aire que respiramos
- Jugando con sistemas complejos
- La ciencia del aceite de oliva virgen
- La física en lo más profundo de la materia: Física cuántica
- La Química puede ser divertida
- La vida invisible: algunas visiones del mundo microbiano
- Laboratorio de Óptica
- Las fases de Venus
- Las partículas elementales
- Lenguajes de luz en la oscuridad. Zooluminiscencia
- Los 10 experimentos más bellos de la física
- Los Fósiles de tu Ciudad
- Los Mamíferos Fósiles más Pequeños
- Moldea tu aceite: taller de saponificación
- Nuestro origen cósmico: estrellas, planetas y cosmología
- Nueva electrónica imprimible: flexible, ultradelgada y económica
- Organismos microscópicos
- ¿Qué es un hidrogel? Curiosidades y características
- Química Mágica
- Sacando a Linneo y Darwin del armario
- Si yo corriera el Tour: respuestas fisiológicas de los animales a la acción
- Taller de Defensa Planetaria
- Taller de minerales. Minerales y el arte a lo largo de la historia
- Terremotos volcánicos y tectónicos
- Un universo microscópico: Observación de microorganismos dulceacuícolas
- Visita al Aula del mar
- Visita al Aula Museo de Paleontología
- Visita al laboratorio de trampas de iones y láseres
- Visita al museo de minerales
- Visita al Museo de Suelos
- Visita a la colección Histórico-Didáctica de Zoología
Conferencias
- Conferencia Inmaculada Domínguez Aguilera: "El origen de los elementos químicos: nuestro origen cósmico"
- Conferencia Salvador Morales Ruano: "Minerales para elaborar los objetos que nos rodean: transición hacia una minería sostenible"
- Conferencia Emilia Fernández Ondoño: "Los elementos de la tabla periódica y el suelo"
- Conferencia Irene Ortiz Bernad: "Los elementos de la tabla periódica y el suelo"
- Conferencia Jose María Moreno Sánchez: "Historias de la Tabla Periódica"
- Conferencia Vanessa M. Martos Núñez: "Valor nutricional de las plantas visto desde el espacio"
- Visita al IMUDS (Instituto Mixto Universitario de Deporte y salud)
- ¿Cuántos microbios como?
- ¡El gran descubrimiento de Inés!
- Generando semáforos "limpios"
- ¡La tierra se mueve!
- ¡Manos sucias arriba!
- Sesión Plenaria de la Jornada de Divulgación Científica en el Ámbito de las Ciencias Sociales
- Visita a los Stands – Presentación de posters
- Asistencia a Talleres
- El uso de drones en la ingeniería civil.
- Tratamiento de agua potable mediante coagulación floculación.
- Conferencia: La Ingeniería Civil como motor de la cooperación y desarrollo. Javier Ordóñez.
- Apps, gadgets y lo que Google ya sabe de ti (aunque no se lo hayas dicho)
- Aprendizaje Profundo (Deep Learning). Éxitos (y limitaciones) de la última revolución (y moda) en Inteligencia Artificial
- ¿Cómo construir un robot?
- Evolución de la Tecnología
- Identificacion Forense
- Informática Bioinspirada
- Podemos ver lo que Oyes
- Tecnología para el bienestar
- Ciencia + Cocina = Innovación
- CSI, ¿ficción o realidad?
- Parásitos grandes asesinos de pequeño tamaño
- ¿Son eficaces las cremas? Por qué, para qué y como
- Conferencia: Desequilibrios Nutricionales en la Infancia y en la Adolescencia (Rafael Gimémez Martínez)
- El papel de lo socio-jurídico en la ciencia.
- Elaboración de un proyecto social.
- Ejemplo de un proyecto de investigación sobre la gestión de los conflictos en el ámbito educativo.
- El cine: la imagen en movimiento
- En lo más profundo del océano
- Los inventos de Leonardo da Vinci
- Maria Sibylla Merian: ciencia y arte
- Supervivencia en el Ártico
- Una fiesta de cine
- Viaje al interior de una nebulosa
- Viaje con Julio Verne