Actividades
- Astronomía Accesible
- Atrapado por los agujeros negros
- Bicentenario del nacimiento de Mendel
- Calentamiento global y recursos minerales un camino hacia la sostenibilidad
- Café con Ciencia
- Charlando entre fósiles
- Comiendo microbios
- Comprendiendo el sonido. El ruido y sus efectos
- Contaminación por plásticos
- Cuánto pesas cuando estás cayendo
- ¿Cuánto sabes sobre el aceite de oliva?
- Descifrando el pasado a través de las pulgas de agua
- Descubre el mundo del suelo
- Detenidos en el tiempo: Criptobiosis
- Determinación de la capacidad antioxidante de extractos vegetales
- El corazón al microscopio
- El daltonismo no es una enfermedad
- El entorno Tierra-Sol: la conexión magnética.
- El futuro en miniatura. Microcompartimentos animados
- Enfermedades en los cultivos: diagnostico, tratamiento y prevención
- Entendiendo el Analema Solar
- Érase una vez el hierro
- ¿Es la línea recta el camino más corto entre dos puntos?
- Estudio práctico sobre fotosíntesis, respiración y germinación de plantas
- Experimentando juntos
- Experimentos con Trampas de Iones y Láseres
- Experimentos cotidianos de la química alimentaria
- Game-to-génesis
- Haciendo química de proteínas
- ¡Hasta el infinito y más allá!
- Imprime y vencerás: Nuevas aplicaciones de Electrónica para IoT (Internet ff Things)
- Investigando con espumas
- Investigando el aire que respiramos
- Investigando proteomas mediante espectrometría de masas
- Jugando con la electricidad y el magnetismo
- La ciencia, si se disfraza adecuadamente, se transforma en magia
- La electrónica en el siglo XXI
- La física en lo más profundo de la materia: Física cuántica
- La Fusión Nuclear llega a Granada: El proyecto DONES
- La Química puede ser divertida
- La selección y los huevos de colores
- La vida invisible: algunas visiones del mundo microbiano
- Laboratorio de los 10 experimentos más bellos de la Física
- Las fases de Venus
- Las partículas elementales
- Las radiaciones ionizantes
- Los colores de la Alhambra a través de las microalgas.
- Los fósiles de tu ciudad
- Los parásitos con los que convivimos
- Los sistemas dispersos al descubierto
- Materiales 2D en la electrónica del futuro
- Microorganismos y medio ambiente
- Magneto-Mundo: materiales magnéticos a medida
- Modelado de Dispositivos Electrónicos y Aplicaciones
- Mojando voy, mojando vengo y por el camino yo me entretengo
- Meteoritos: mensajeros de las estrellas
- Nanopartículas: de la barra del bar al British Museum
- Organismos microscópicos
- Procesos avanzados de oxidación para el tratamiento del agua
- Química mágica
- ¿Sabes realmente lo que comes? Identificación de alimentos
- Sacando a Linneo y Darwin del armario
- Taller de astronomía accesible
- Taller de Genética
- Taller de impresión 3D
- Taller de pompas de jabón: una aproximación a la Geometría
- Taller de Saponificación
- Talleres divulgativos del Aula del Mar
- Tecnologías para el tratamiento del agua y del aire
- Terremotos volcánicos y tectónicos
- Un microcosmos dentro de un nido
- Un paseillo por la biodiversidad urbana
- Un universo microscópico
- Una llamada telefónica al pasado
- Visita al Aula Museo de Paleontología
- Visita al Laboratorio de atrapamiento de Nanopartículas
- Visita al Museo de Minerales
- Visita al Museo de Suelos
- Visita a la colección Histórico-Didáctica de Zoología
- Visita Geo-Urbana: Tipos de materiales de construcción y ornamentales en los edificios históricos de Granada
- Volcanes - Cuándo, cómo y por qué
- Volcanes y Terremotos
- Y yo, ¿para qué quiero un sensor?
Conferencias
- Conferencia: Materiales para mejorar lo que respiramos, comemos y bebemos
- Conferencia: Científicos por el mundo: un biólogo entre leones y elefantes
- Conferencia: Un paseo por el Universo en expansión
- Conferencia: Los cristales en la vida diaria
- Conferencia: Las partículas elementales: el corazón de la materia
- Conferencia: Aspectos moleculares de reproducción humana
- Conferencia: El origen de la vida en la Tierra: un apasionante viaje de 4000 millones de años

- ¿Cómo comemos?
- ¡Descubre el mundo microscópico!
- Divertencias. Competencias Diversas a través de la lectura
- ¿Dónde están los microorganismos?
- Investigando el interior de la Tierra
- Jugamos con los colores: el disco de Newton
- La voz secreta de las rosas
- Lo que la tierra esconde
- Los BeeBot llegan al aula
- Matemáticas manipulativas
- Musicando Libros
- Perdido en el cambio
- ¿Qué hace aquí este fósil?
- Rupestres pinturas. De lo realista a lo esquemático
- Sobre la Antigua Roma
- Cómo hacer carreteras sostenibles
- Materiales de Construcción en Ingeniería Civil
- Salud Estructural de Edificios Históricos
- Acústica Musical: emoción y matemáticas
- Controlando las ondas
- Dime qué comes y te diré quién eres: la Inteligencia Artificial en el mundo de la alimentación
- Hacia el Internet Táctil: maneja robots remotos
- Inteligencia Artificial aplicada al consumo Energético
- Inteligencia artificial e identificación humana: ¿amenaza u oportunidad?
- La ciencia de los videojuegos
- La inteligencia artificial interdisciplinar
- Procesado de señal
- ¿Que bicho es ese? Como la inteligencia artificial nos ayuda a entender la naturaleza
- ¿Qué es eso de los algotrimos, algomitros, altromigos...? ¡Algoritmos!
- Smart EARS: Escuchando a las ciudades a través de su fibra óptica de comunicaciones
- Visita a laboratorio “Materiales Bidimensionales en la electrónica del futuro”
Visita a laboratorio real de electrónica y sensores: ¿puedes hacer realidad tu idea? - Visita guiada al laboratorio 5G
- Derribando "mitos" de la alimentación en el adolescente
- ¿Quieres aprender a sintetizar un fármaco en el laboratorio?
- ¿Son eficaces los medicamentos que aplicamos sobre la piel
- Taller “Cocina molecular: Innovación + Ciencia”
- Taller de fluorescencia