Logo de la UGR

Este taller está orientado a descubrir las propiedades únicas de los materiales porosos y sus aplicaciones en procesos cotidianos y tecnológicos.

En un primer experimento, se empleará una disolución coloreada de fluoresceína que se hará pasar a través de un filtro con carbón activo. Tras la filtración, la disolución pierde su color, pues las moléculas responsables del color quedan retenidas en los poros del carbón activo. Es un experimento visual que permite entender de forma sencilla y visual algo tan cotidiano como la depuración de aguas.

En un segundo experimento, se usarán esferas de sílice las cuales poseen una alta afinidad por el agua. Cuando estas están hidratadas adquieren un color azulado, y en ausencia de agua poseen un color rosáceo. El experimento consiste en exponer la sílice a una atmósfera húmeda y, posteriormente, liberar el agua adsorbida mediante calentamiento. Este proceso ilustra tecnologías que aprovechan la capacidad de ciertos materiales porosos para captar humedad ambiental durante la noche y liberarla con el calor del día, un principio con aplicaciones en la obtención de agua en regiones con escasez hídrica.

Cabe destacar que los reactivos empleados en estos experimentos no presentan riesgos químicos.

Responsable: Pablo Guerrero García. 
Departamento: Química Inorgánica. 

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas.

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas, with designs from Carlos Garrido Zafra.

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas