¿Sabes que la acidez es uno de los parámetros que más influyen en el sabor y la conservación de los alimentos?
¿Sabías que un vino puede transformarse en vinagre cuando su acidez aumenta demasiado?
¿Y qué la acidez viene determinada por el contenido de compuestos diferentes en función del tipo de alimento?
Si quieres conocer la respuesta a estas preguntas y más características interesantes de la acidez, este es tu taller.
En este taller descubriremos por qué la acidez es un parámetro clave en los alimentos, cómo influye en su sabor, conservación y calidad, y por qué es tan importante medirla y controlarla. Haremos un “viaje en el tiempo” para conocer los distintos métodos que se han utilizado para su determinación: desde los más sencillos, como el uso de los sentidos o las tiras de pH, pasando por los métodos oficiales de laboratorio y, finalmente, conocerás las técnicas más innovadoras basadas en sensores ópticos, capaces de medir la acidez de manera rápida, sin destruir el alimento y sin necesidad de añadir reactivos químicos que afecten al medio ambiente.
A través de explicaciones, ejemplos cotidianos (leche, aceite, vino, vinagre, zumos de frutas y verduras) y demostraciones prácticas, el alumnado podrá comprender cómo la ciencia ha pasado de la aproximación en la medida de este parámetro analítico a la exactitud, y por qué la acidez es un “secreto” que los alimentos siempre nos cuentan… si sabemos cómo escucharlos.
Responsable: María Dolores Fernández Ramos.
Departamento: Química Analítica.