Logo de la UGR

¿Cómo ha pasado Granada de la producción agroindustrial a organizar su futuro en torno al conocimiento, la innovación y la adaptabilidad…en una ciudad tan turística?
A partir de ejemplos locales, recorreremos tres planos complementarios:

  • Patrimonio y paisajes industriales (Azucarera de San Isidro, Fábrica de Harinas El Capitán, antigua Cetarsa) para entender de dónde venimos y cómo se reutilizan estos espacios;
  • Agroindustria en activo (p. ej., Puleva) como base productiva que se mantiene y se moderniza;
  • Nuevas industrias de I+D y servicios avanzados que orientan el cambio hacia la innovación y el talento.

Veremos por qué hoy pesan más los centros de investigación, la tecnología y los servicios del conocimiento que la mera cercanía a materias primas, y debatiremos: ¿qué tendencia conviene a Granada si reutilizamos bien su patrimonio, fortalecemos su agroindustria y dialogamos con su condición turística? Con imágenes, mapas y ejemplos cercanos, mostraremos cómo este triángulo patrimonio–agroindustria–I+D puede abrir oportunidades para la ciudad y para su juventud."

Responsable: Hugo Castro Noblejas. 
Departamento: Geografía Humana. 

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas.

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas, with designs from Carlos Garrido Zafra.

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas