Logo de la UGR

Visita colecciones Biología AnimalLa visita a la colección histórico-didáctica tiene como objetivo despertar el interés de los alumnos por el estudio de la zoología y subrayar la importancia de mantener la biodiversidad ya que su perdida afecta al ser humano.

Al comienzo de la misma se haría una introducción sobre la historia de la colección cuyo origen esta ligado con las expediciones científicas que llevaron a cabo los naturalistas en épocas pasadas, principalmente en el XIX, y que resultaron fundamentales para conocer la diversidad animal. Una circunstancia que evidenciaría la trascendencia didáctica que sigue teniendo, al igual que antaño, y su gran valor histórico

La actividad continuaría con un recorrido guiado por la colección de ejemplares naturalizados de mamíferos y aves durante el cual se van a poder contemplar algunas de las especies disecadas más interesantes que habitan en la península ibérica, Europa y otros continentes

Dentro de la fauna ibérica vamos a encontrar ejemplares de especies endémicas, autóctonas o que han sido introducidas

Profesorado: Manuel Martín Fernández.
Departamento: Zoología.

 

SemanaCienciaLa Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.

La Universidad de Granada ha programado para esta nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebra desde el 5 al 15 de noviembre de 2024, participando 374 investigadoras e investigadores de la Universidad de Granada realizando un total de 365 actividades relacionadas con diferentes áreas del conocimiento organizadas en 136 itinerarios en los que se recibirán a grupos de entre 20 a 30 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. La ubicación de los distintos itinerarios se reparte entre diferentes centros de nuestra Universidad: Facultad de Ciencias, Facultad de Farmacia, Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos, Escuela Técnica Superior de Informática y Telecomunicaciones, Facultad de Ciencias de la Educación, E.T.S. de Ingeniería de Edificación, Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento y el Instituto Andaluz Universitario DaSCI.

Además, y como en otras ediciones, se incluyen como actividades en algunos de los itinerarios, 17 cafés con ciencia, actividad financiada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. En esta actividad un investigador se sentará a conversar alrededor de una mesa con los estudiantes y, donde desgranará su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

Esta actividad se engloba en el VIII Plan de divulgación de la ciencia y de la innovación de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas.

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas, with designs from Carlos Garrido Zafra.

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas