La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.
La Universidad de Granada ha programado para esta nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebra desde el 2 al 12 de noviembre de 2021, un total de 142 itinerarios donde se recibirán a grupos de entre 15 a 25 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato y donde se realizarán más de 80 actividades relacionadas con diferentes áreas del conocimiento. La ubicación de los distintos itinerarios se reparte entre diferentes centros de nuestra Universidad y de nuestra ciudad: Facultad de Ciencias (104 itinerarios), Facultad de Farmacia (4 itinerarios), Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos ( 2 itinerarios), Escuela Técnica Superior de Informática y Telecomunicaciones (6 itinerarios) y Facultad de Ciencias de la Educación (16 itinerarios), Facultad de Bellas Artes (4 itinerarios) y Facultad de Medicina (6 itinerarios),
Total asistentes: 2130 a 2800.
Total actividades: más de 80.
Total conferencias: 16.
Además y como en otras ediciones, se incluyen como actividades en algunos de los itinerarios, 7 cafés con ciencia, actividad financiada por la Fundación Descubre y, en la que un investigador se sentará a conversar alrededor de una mesa con los estudiantes y, donde desgranará su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.
Esta actividad se engloba en el V Plan de divulgación de la ciencia y de la innovación de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada y cuenta con la con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.